martes, 21 de abril de 2020

MATEMÁTICAS

Actividad 1. 

Secuencia 21. Diferencias de sucesiones.

Tema: Significado y uso de las literales.
Propósito: Determinar la expresión general cuadrática que representa sucesiones numéricas y figurativas utilizando el método de las diferencias.
Fecha de entrega: 27 de abril de 2020.

Actividades:

  • Observa los siguientes videos:



  • En tu cuaderno, encuentra la regla general de las siguientes sucesiones cuadráticas:
  1. S = {2, 6, 12, 20, 30, ...}
  2. S = {7, 13, 21, 31, 43, ...}
  3. S = {4, 7, 12, 19, ...}
  4. S = {10, 24, 44, 70, 102, ...}
  5. S = {6, 11, 20, 33, ...}
  • Continuando en tu cuaderno, escribe los primeros 10 términos de las siguientes reglas generales de sucesiones cuadráticas:
  • Ahora escribe 2 problemas de tu propia imaginación donde se aplique el aprendizaje estudiado.  No olvides resolverlos.

Actividad 2. 

Secuencia 22. Teorema de Pitágoras.

Tema: Medida.
Propósito: Aplicar el teorema de Pitágoras en la resolución de problemas.
Fecha de entrega: 27 de abril de 2020.

Actividades:

  • Observa el siguiente video:

  • Haz un resumen del video.
  • Enseguida haz un video con tu celular, donde demuestres el Teorema de Patágoras.
  • Busca tres cosas en tu casa de gran altura, por ejemplo, un árbol, una antena, etc., y aplica el Teorema de Pitágoras para determinar su altura.  No olvides registrar y dibujar en tu cuaderno tus operaciones y resultados.


Actividad 3. 

Secuencia 23. Razones trigonométricas.

Tema: Significado y uso de las literales.
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente.
Fecha de entrega: 8 de juio de 2020.

Actividades:
  • Lee el siguiente texto:

  • Para comprender mejor lo anterior, observa el siguiente video:

  • Ejercicio 1. Encuentra la medida del cateto opuesto, del cateto adyacente o y de la hipotenusa. Observa el ejemplo. Recuerda que la hipotenusa siempre es la que está frente al ángulo de 90 grados.
  • Lee el siguiente texto:

  • Para comprender mejor lo anterior observa el siguiente video.  Vuelve a verlo cuando lo consideres necesario y las veces que lo desees.


  • Ejercicio 2. Observa el triángulo ABC, dibujado abajo. Considera el ángulo de 54° y completa la tabla redondeando solamente hasta centésimos. 

  • Ejercicio 3. Utiliza tu calculadora para encontrar las razones trigonométricas de los ángulos y completa la tabla (para ver video auxiliar del uso de la calculadora da click AQUÍ). Observa el ejemplo. Puedes utilizar las tablas trigonométricas si lo deseas. Para ello pulsa click AQUÍ.


  • Lee la siguiente información:



  • Ejercicio 4. Aplica la función seno y resuelve los siguientes problemas.




  • Lee el texto siguiente:

  • Ejercicio 5. Aplica la función coseno y resuelve los siguientes problemas.


  • Lee la siguiente información:

  • Ejercicio 6. Aplica la función tangente y resuelve los siguientes problemas.









,


domingo, 5 de abril de 2020

CIENCIAS. Química

INDICACIONES:
Para esta materia deberás trabajar la mayor parte en tu libro de Ciencias III. Química, volumen 2.  Desarrollarás 2 secuencias, la número 14 y la número 15.  Para cada una de ellas, se te mencionará los ejercicios que deberás entregar a tu maestro.  
Si no encuentras tu libro, puedes descargarlo dando clic AQUÍ:



La fecha de entrega de estos trabajos será más tardar el día 20 de abril de 2020.


Secuencia 14. ¿Cambia la materia?

Temas: Cambios químicos en el entorno, reconocimiento de la participación de reactivos y productos en los cambios químicos.
Páginas del libro: 12 a 23.

Ejercicios y/o Actividades a entregar:
  • Lo que pienso del problema, (página 13).
  • Cuestionario del texto "La formación de nuevos materiales", (paginas 16 y 17).
  • Resumen del texto "Reactivos y productos", (páginas 20 y 21).
  • Hoja de Portafolio.  Descarga el documento AQUÍ
  • NOTA: Los experimentos son opcionales, si tienes manera de hacerlos hazlos, están interesantes.  De hacerlos, haz tu reporte y obtén 20 créditos por cada uno.

Secuencia 15. ¿Cómo se representa el cambio químico?

Temas: Modelos para explicar los cambios químicos, la formación de enlaces en las reacciones químicas y la ecuación química.
Páginas del libro: 24 a 33.

Ejercicios y/o Actividades a entregar:
  • Lo que pienso del problema, (página 25).
  • Tipos de enlaces químicos.  Investiga los tipos de enlaces químicos y elabora un cuadro sinóptico.  Puedes encontrar información AQUÍ.
  • ACTIVIDAD UNO, (páginas 25 a 27).
  • Resumen del texto "La valencia y las fórmulas químicas", (páginas 27 y 28).
  • ACTIVIDAD DOS, (páginas 28 y 29).
  • Collage del texto "La ecuación química", (página 30). Lee el texto indicado y realiza un collage con esa información.  Puedes hacerlo en una hoja blanca o en línea, se optas lo segundo, da clic AQUÍ


martes, 31 de marzo de 2020

FORMACIÓN CÍVICA y ÉTICA

Tema:
COVID-19


Proyecto: 
Uno de los siguientes a elegir:
1. Tríptico.
2. Carta informativa.
3. Cartel expandible.


Aprendizaje esperado:
El alumno investiga y difunde información sobre un acontecimiento de salud mundial.

Fecha de entrega:
10 de abril de 2020.

Descripción de las ACTIVIDADES:

  1. Investigarás sobre el COVID-19 (Coronavirus), aspectos que consideres necesarios que todas las personas deberían saber.
  2. Una vez lo anterior, presentarás la información en UNO  de los tres proyectos que se mencionan arriba.
  3. Toma fotos a tu trabajo y envíalos a tu maestro.
Apoyos para los Proyectos:

1. TRÍPTICO.
Si deseas hacer un tríptico en tu equipo de cómputo, se recomienda ver el siguiente video:

Si deseas hacer tu tríptico a mano, puedes encontrar algunas sugerencias AQUÍ.



2. CARTA INFORMATIVA.
Puedes presentar la información en una carta interactiva e informativa.  Observa el siguiente video para los detalles:



3. CARTEL EXPANDIBLE.
El cartel expandible es otra forma atractiva de presentar tu información. Para conocer sobre él, observa el video que sigue:


Tema:
Yo en mi casa


Proyecto: 
Realizar 10 quehaceres de casa.

Aprendizaje esperado:
El alumno se involucra en quehaceres de casa en beneficio propio o familiar.

Fecha de entrega:
11 de mayo de 2020.

Descripción de las ACTIVIDADES:
  • Realiza las 10 acciones que se te indican a continuación, toma fotografía o video, y envíalas a tu maestro.
1. Hacer o tender la cama.
2. Lavar los trastes.
3. Barrer dentro de la casa.
4. Barrer la calle de tu casa.
5. Trapear dentro de tu casa.
6. Limpiar algún mueble de tu casa.
7. Hacer la comida.

8. Limpiar alguna ventana de tu casa.
9. Regar plantas o árboles de tu casa.
10. Lavar tu ropa.

lunes, 23 de marzo de 2020

INGLÉS

Fecha límite de entrega: 2 de abril de 2020.

Para esta asignatura  trabajarás 3 actividades y 1 proyecto.

ACTIVIDAD 1. Have and Has.

1. Revisa el siguiente video:



2. Finalmente, da click AQUÍ para realizar un pequeño ejercicio. Toma en cuenta los siguientes criterios:

  • NO hay límite de tiempo.
  • Deberás escribir en los espacios señalados HAS o HAVE, según corresponda.
  • Sólo tiene un intento.
  • Al finalizar manda tu resultado a tu maestro.

ACTIVIDAD 2. Have to and Has to.

1. Revisa el siguiente video, hasta el minuto 8:02.



2. Resolverás un ejercicio de relacionar columnas, para ello sigue las siguientes recomendaciones: 

  • Tendrás solo 5 MINUTOS para resolverlo.
  • Tienes 2 intentos para equivocarte, es decir, puedes fallar 2 veces y podrás seguir respondiendo el ejercicio. Cuando te equivoques después de 2 intentos, habrá terminado tu participación.
  • Para resolverlo deberás dar CLICK en una de las frases en inglés de la izquierda. Notarás que aparece un pequeño círculo a su derecha.

  • Enseguida busca la traducción al español en las columnas de la derecha y da CLICK en la que consideres la correcta y, automáticamente el programa las unirá con una línea.
  • Resuelve tu ejercicio dando click AQUÍ. No olvides enviar tus resultados a tu maestro.

ACTIVIDAD 3. Must. Places and occupations.




1. En esta última actividad resolverás un Crucigrama. Para ello deberás escribir el nombre de un lugar o de un profesión según la pista que se te proporciona. Son 5 lugares y 5 profesiones, los cuales te conviene primero investigar:
Lugares: Escuela, casa, zoológico, museo, iglesia.
Ocupaciones: Doctor, maestro, campesino, mecánico, policía.Para una mejor resolución 

2. En este ejercicio repasarás el verbo MUST, si deseas revisarlo da click en el siguiente video:


3. Por último, para responder el Crucigrama, una vez que des EMPEZAR, da click en uno de los números de éste; aparecerá una pista en la parte derecha de la pantalla, después de leerla escribe la respuesta textualmente. Al finalizar da click en COMPROBAR y listo.


Para iniciar el ejercicio da click AQUÍ.




 PROYECTO

Nombre: Making a set of rules.

Aprendizaje esperado: Realizar una serie de reglas que apoyen la organización y funcionamiento de un lugar o institución específica.

Fecha de entrega: 2 de abril de 2020.

Material: Cartulina blanca (de no poder comprarla utiliza una hoja blanca tamaño carta u oficio), colores, marcadores, recortes de dibujos).

Actividades: 
  1. Haz un marco a la cartulina u hoja blanca. Coloréalo.
  2. Piensa en un lugar o institución, excepto una escuela. Puede ser un zoológico, cine, museo, parque, etcétera. Una vez elegido el sitio, busca un recorte en la internet, un libro o revista, que lo represente.  De no encontrar deberás dibujarlo.
  3. Piensa en al menos 5 reglas que se deben cumplir en ese lugar.  Deberás escribirlas en inglés.
  4. En tu cartulina u hoja blanca, organiza el dibujo y la información de las reglas, el título, tu nombre, nombre de la escuela, otras; para que se vean organizadas y presentables. Observa el ejemplo:


domingo, 22 de marzo de 2020

TECNOLOGÍA

El coronel no tiene quién le escriba
Examen de comprensión
Último día para hacerlo: miércoles 25 de marzo de 2020

Una vez leída la novela "El coronel no tiene quién le escriba", realizarás un examen de 30 preguntas.  Para ello, lee atentamente las siguientes indicaciones:


  1. Da click en la liga de abajo para realizar tu examen.  Antes sigue leyendo.
  2. Cuando abras el examen da CLIK en COMENZAR. NOTA: A veces el programa pone anuncios, espera para que los puedas saltar.
  3. A partir de ahí tendrás 5 minutos para responder 30 preguntas.
  4. Después de dar tu respuesta a la primera pregunta, da click en SIGUIENTE para pasar a la segunda y así con la demás.
  5. Cuando termines tu examen da click en FINALIZAR y el programa te dará tu calificación.  Tienes 3 oportunidades para mejorar tu calificación.
  6. Toma una foto de pantalla a tu resultado y envíala a tu maestro.
Para hacer tu examen da clic  AQUÍ.


Buscalacranes.



Tema:
Lectura del libro "Buscalacranes".

Aprendizaje esperado:
El alumno lee y analiza un libro 

Fecha de entrega:
11 de mayo de 2020.

Actividades:

  • Lee el libro "Buscalancres", el cual lo podrás descargar AQUÍ.
  • Enseguida descarga la guía de actividades y realiza lo que se te indica.  Para descargar la guía, da clic AQUÏ.

jueves, 19 de marzo de 2020

HISTORIA

Secuencia 6. ¡Viva México!

Aprendizajes esperados:

  • Señalar las causas y consecuencias de la independencia de México.
  • Conocer y comparar los distintos procesos o etapas del movimiento de independencia.
 Proyectos:

  • Lapbook.
  • Sopa de letras.
  • Crucigrama.
Páginas de apoyo recomendadas:
Actividades:

Proyecto 1. Lapbook.
Entrega: 27 de marzo de 2020.
Especificaciones: 
  • Termina la lapbook integrando los subtemas que aparecen en las páginas de apoyo: causas, personajes, etapas, batallas, datos importantes, tratados y planes y consecuencias.
  • Presiona AQUÍ para ver algunas ideas para tu lapbook.
Proyecto 2. Sopa de letras.
Entrega: 27 de marzo de 2020.
Especificaciones:
1. Título: escribe el título "Personajes de la Independencia".
2. Ancho y Alto: 19.
3. Dificultad: (3)Fácil (4 direcciones).
4. Cantidad de palabras: 10 palabras por tema.
5.Temas predefinidos: Elige Temas Predefinidos.
6. Listado de palabras: Escribe con letras MAYÚSCULAS, el nombre de 10 personajes de la independencia de México, NOTA: cuando escribas el primer nombre deberás dar ENTER para comenzar a escribir  en otro renglón otro personaje, es decir, no deben quedar pegados los nombres de lo contrario no lo aceptará el programa. Ejemplo:
HIDALGO
MORELOS
MINA
Si escribes el nombre y apellido del personaje, escríbelos pegados. Ejemplo:
MIGUELHIDALGO
JOSEMARIAMORELOS
JAVIERMINA
7. Finalmente, da click en el botón azul "GENERAR SOPA DE LETRAS".  En automático te generará un archivo pdf, el cual deberás enviar a tu maestro para su revisión.

Proyecto 3. Crucigrama.
Entrega: 27 de marzo de 2020.
Especificaciones:
  • Entra al siguiente CRUCIGRAMA
  • Genera un CRUCIGRAMA tomando en cuenta las siguientes indicaciones:
1. Título: escribe el título "Independencia de México".
2. Instrucciones: deja así como está (por default).
3. Palabras: En esta columna deberás escribir 10 palabras relacionadas con la independencia de México, procura que sea 1 sola palabra, por ejemplo, INSURGENTES, PÍPILA, ITURBIDE, etc.
No escribas a rumbo, pues deberás redactar una pista o pregunta para cada palabra, algo similar a un cuestionario.4. Pistas: En esta columna deberás escribir una pista o pregunta relacionada con la palabra que escribiste anteriormente.  Cuida que la pista esté en el mismo renglón de su palabra. Por ejemplo:
Palabra         Pistas
Pípila             Personaje que so colocó una piedra para entrar a la alhóndiga de Granaditas.
Insurgentes   Grupo guerrillero que buscaba la independencia de la Nueva España, hoy                              México.   
 5.Hacer crucigrama: Ve más abajo y busca una tira verde que dice "HACER CRUCIGRAMA". Da click.  se abrirá una ventana.  Tómale foto y envíalo a tu maestro.



Secuencia 7. Después de la Independencia (1821 a 1857)


Aprendizajes esperados:
  • El alumno relaciona los acontecimientos más importantes de un periodo histórico de México.
  • El alumno identifica personajes y fechas importantes de un periodo histórico de México.
  • El alumno valora las participaciones de diferentes protagonistas durante un periodo histórico.

 Proyectos:

  • Línea de tiempo.
  • Personajes destacados después de la Independencia de México.
  • Presidentes de México.
  • Carta a un personaje.

Fecha de entrega:

  • Lunes 25 de mayo de 2020.
Actividades.


Elabora una línea de tiempo desde 1821 a 1857, de la historia de México, destacando los hechos más destacados en cada año.









Elabora una breve biografía de al menos 5 personajes que destaquen en el periodo después de la Independencia de México, entre ellos Guadalupe Victoria, Agustín de Iturbide, Vicente Guerrero, etc.








Realiza un listado con TODOS los presidentes de México de 1822 a 1857.











Escribe una carta a uno de los personajes citados en tus trabajos anteriores, para ello sigue las recomendaciones que se te dan en el link de páginas sugeridas.
Examen
Para realizar el examen pulsa AQUÍ. No olvides entregar tu resultado a tu maestro.

miércoles, 18 de marzo de 2020

ESPAÑOL

Secuencia 9 
Lazarillo de Tormes

Aprendizaje esperado: 
Los alumnos serán capaces de interpretar una obra en español medieval o renacentista. Al hacerlo establecerán relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias de la época.

Proyecto:
Uno de los siguientes:
1. Entrevista al personaje principal.
2. Historieta.
3. Tira cómica.
4. Mural.
5. Organizador gráfico en PowerPoint.

Libro de Apoyo:
Lazarillo de Tormes.
Descarga el libro aquí:










También puedes ver los 7 tratados en película, aquí los enlaces:


Película completa:


Forma de entrega de trabajos:
Puedes enviar tus trabajos por Whatsapp, Facebook (etiqueta a tu maestro para que lo revise), Messenger, a al correo: alex.reyes.tapia@gmail.com.
Para subirlos pueden ser en fotos o archivos.


Actividades:

1. Lee el libro "Lazarillo de Tormes".  Este libro consta de 7 capítulos denominados TRATADOS. Toma tu tiempo para hacerlo, te recomiendo 1 semana para ello, 
2. Al finalizar la lectura del libro, llena una ficha como la siguiente:





3. Una vez más, con base a la lectura, llena el siguiente reporte de lectura:


4. Ahora hablemos de la época de la novela.  Para ello, deberás investigar sobre la Época Renacentista, y elaborar un Mapa Conceptual sobre ello, puedes hacerlo en electrónico.  Algunas aplicaciones que pueden ayudarte son:





5. Finalmente elije uno de los proyectos, para elaborarlo considera los siguientes criterios:

Entrevista al personaje principal.
Elabora un reporte de entrevista, respetando las características de éste. Deberás iniciar con una presentación del personaje y, las preguntas con sus respectivas respuestas, deberán estar separadas por apartados, es decir, escribe preguntas que se refieran al apartado 1, preguntas relacionadas al aparatado 2, y así sucesivamente.

Historieta.
Investiga cómo hacer una historieta y elabora una especificando lo que ocurre en cada apartado de la novela.  Puedes hacerlo desde una aplicación en tu celular, si lo deseas.

Tira cómica.
Investiga cómo hacer una tira cómica, puede ser en electrónico desde tu equipo de cómputo o celular, o en su caso, en físico, ya sea en hojas, cartulina, etc.

Mural.
Elabora un mural sobre la novela donde plasmes claramente lo relevante de cada apartado de la misma.  Sería conveniente investigaras cómo hacer un mural, el cual puede ser en físico o electrónico.

Organizador gráfico en PowerrPoint.
Utilizando el programa PowerPoint realiza un organizador gráfico donde des razón de lo más relevante de cada apartado de la novela.  Es una opción que te puede resultar muy práctica.


Criterios de Evaluación del Proyecto.

Descarga la rúbrica aquí para revisar los criterios a considerar para evaluar tu proyecto.


Día de entrega: 2 de abril de 2020



Secuencia 10 
¿Cómo te ganas la vida?

Aprendizaje esperado: 
1. Los alumnos abstraen información de un texto para elaborar definiciones de conceptos.
2. Los alumnos utilizan sinónimos y antónimos para construir crucigramas.
3. Los alumnos establecen relaciones entre conceptos y un mapa conceptual.

Producto Final:
1. Crucigramas.

Actividades:

  • Realiza las siguientes investigaciones y regístralas en tu cuaderno:
1. ¿Qué es y cómo se elabora un mapa conceptual?
2. ¿Qué es un sinónimo?
3. ¿Qué es un antónimo?
4. Las 5 profesiones que más te gustan.  De ellas investiga: qué es, cuál es su función, cuántos años se estudia la carrera, beneficios, entre otras cosas que tú consideres.

  • Con la información de las profesiones, elaborar una mapa conceptual de una de ellas, la que más te guste.  Puedes hacerlo en tu cuaderno, hojas blancas, programa de cómputo o con un generador online, como GoConqr, el cual es gratis, sólo necesitas registrar tu cuenta de correo.  Da clic AQUÍ, si lo deseas.
  • Para finalizar, elabora un crucigrama donde utilices al menos 10 sinónimos y 10 antónimos.  Puedes entrar al programa CRUCIGRAMA  para elaborarlo en línea o bien, pudes hacerlo en hojas blancas, en tu cuaderno o en algún programa de cómputo.
Fecha de entrega:
4 de mayo de 2020