Secuencia 21. Diferencias de sucesiones.
Tema: Significado y uso de las literales.
Propósito: Determinar la expresión general cuadrática que representa sucesiones numéricas y figurativas utilizando el método de las diferencias.
Fecha de entrega: 27 de abril de 2020.
Actividades:
- Observa los siguientes videos:
- En tu cuaderno, encuentra la regla general de las siguientes sucesiones cuadráticas:
- S = {2, 6, 12, 20, 30, ...}
- S = {7, 13, 21, 31, 43, ...}
- S = {4, 7, 12, 19, ...}
- S = {10, 24, 44, 70, 102, ...}
- S = {6, 11, 20, 33, ...}
Actividad 2.
Secuencia 22. Teorema de Pitágoras.
Tema: Medida.
Propósito: Aplicar el teorema de Pitágoras en la resolución de problemas.
Fecha de entrega: 27 de abril de 2020.
Actividades:
Actividad 3.
Secuencia 23. Razones trigonométricas.
Tema: Significado y uso de las literales.
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente.
Fecha de entrega: 8 de juio de 2020.
Actividades:
,
Secuencia 22. Teorema de Pitágoras.
Tema: Medida.
Propósito: Aplicar el teorema de Pitágoras en la resolución de problemas.
Fecha de entrega: 27 de abril de 2020.
Actividades:
- Observa el siguiente video:
- Haz un resumen del video.
- Enseguida haz un video con tu celular, donde demuestres el Teorema de Patágoras.
- Busca tres cosas en tu casa de gran altura, por ejemplo, un árbol, una antena, etc., y aplica el Teorema de Pitágoras para determinar su altura. No olvides registrar y dibujar en tu cuaderno tus operaciones y resultados.
Actividad 3.
Secuencia 23. Razones trigonométricas.
Tema: Significado y uso de las literales.
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente.
Fecha de entrega: 8 de juio de 2020.
Actividades:
- Lee el siguiente texto:
- Para comprender mejor lo anterior, observa el siguiente video:
- Ejercicio 1. Encuentra la medida del cateto opuesto, del cateto adyacente o y de la hipotenusa. Observa el ejemplo. Recuerda que la hipotenusa siempre es la que está frente al ángulo de 90 grados.
- Ejercicio 2. Observa el triángulo ABC, dibujado abajo. Considera el ángulo de 54° y completa la tabla redondeando solamente hasta centésimos.
- Ejercicio 3. Utiliza tu calculadora para encontrar las razones trigonométricas de los ángulos y completa la tabla (para ver video auxiliar del uso de la calculadora da click AQUÍ). Observa el ejemplo. Puedes utilizar las tablas trigonométricas si lo deseas. Para ello pulsa click AQUÍ.
- Lee el texto siguiente:
,
No hay comentarios.:
Publicar un comentario